Temas Americanistas
Published by Departamento de Historia de America, Universidad de Sevilla
ISSN : 0212-4408 eISSN : 1988-7868
Abbreviation : Temas Am.
Aims & Scope
Temas Americanistas, desde 1982 es un vehículo de difusión de estudios de Historia de América, que surgió bajo la dirección del Dr.
Luis Navarro García de un grupo de investigación dentro del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla.
Desde sus orígenes como instrumento de difusión de trabajos elaborados por miembros del grupo de investigación "Andalucía y América: tierra y sociedad", que salía en la forma tradicional de papel, mucho han variado as cosas, de forma que hoy está abierta a cualquier trabajo que reúna las condiciones de calidad, de investigación y de novedad.
Al presentarse en formato digital, se obtienen no pocas ventajas en cuanto a poder incorporar ilustraciones y todo tipo de materiales gráficos sin coste adicional.
Si es cierto que no hay límite de extensión de las colaboraciones en este formato, lo razonable es que éstas tengan normalmente alrededor de veinte folios.
La revista se editará con una periodicidad semestral, con vencimiento al final de cada semestre natural.
Aunque no existan límites en cuanto a la temática, dadas las condiciones específicas que la han caracterizado y las ofrecidas por los recursos existentes en Sevilla, siempre se ha tenido una intensidad mucho mayor en temas de la Historia Moderna de América.
View Aims & ScopeMetrics & Ranking
Impact Factor
| Year | Value |
|---|---|
| 2025 | 0.3 |
SJR (SCImago Journal Rank)
| Year | Value |
|---|---|
| 2024 | 0.158 |
Quartile
| Year | Value |
|---|---|
| 2024 | Q2 |
h-index
| Year | Value |
|---|---|
| 2024 | 6 |
Journal Rank
| Year | Value |
|---|---|
| 2024 | 23907 |
Journal Citation Indicator
| Year | Value |
|---|---|
| 2024 | 25 |
Impact Factor Trend
Abstracting & Indexing
Journal is indexed in leading academic databases, ensuring global visibility and accessibility of our peer-reviewed research.
Subjects & Keywords
Journal’s research areas, covering key disciplines and specialized sub-topics in Arts and Humanities and Social Sciences, designed to support cutting-edge academic discovery.
Licensing & Copyright
This journal operates under an Open Access model. Articles are freely accessible to the public immediately upon publication. The content is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), allowing users to share and adapt the work with proper attribution.
Copyright remains with the author(s), and no permission is required for non-commercial use, provided the original source is cited.
Most Cited Articles
The Most Cited Articles section features the journal's most impactful research, based on citation counts. These articles have been referenced frequently by other researchers, indicating their significant contribution to their respective fields.
-
LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE REAL HACIENDA Y LOS PROYECTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL RÉGIMEN DE INTENDENCIAS EN EL NUEVO REINO DE GRANADA.
Citation: 4
Authors: José JoaquÃn, Gilberto Enrique
-
El inicio de la explotación del palo de tinte en Yucatán a cargo de Marcos de Ayala Trujeque, Siglo XVI
Citation: 3
Authors: Pascale
-
LA VIGENCIA DEL ESTUDIO DE LOS REPARTIMIENTOS EN ÉPOCA DE SUBDELEGADOS.
Citation: 3
Authors: Laura, Ãlvaro
-
El Hogar Americano en Madrid. Una institución de corta vida con trayectoria internacional.
Citation: 2
Authors: Rosario
-
UN ESTUDIO SOBRE LA INTERRELACIÓN ENTRE LA NÃUTICA CASTELLANA Y LA INDÃGENA EN EL PRIMER REMONTAJE DEL RÃO MAGDALENA (1525-1538).
Citation: 2
Authors: Daniel Miguel
-
TRANSCRIBIR AMÉRICA. APROXIMACIÓN A UNA NUEVA PERSPECTIVA CRÃTICA DEL “DESCUBRIMIENTO†DEL NUEVO MUNDO.
Citation: 1
Authors: Hélène
-
EL REPARTIMIENTO DE MERCANCÃAS Y LOS SUBDELEGADOS EN EL ALTO PERÚ. LA DENUNCIA EN 1785 DEL SUBDELEGADO DE CARANGAS, JUAN DIONISIO MARÃN.
Citation: 1
Authors: MarÃa Concepción